LA PIEL

3. LA PIEL
La piel es el órgano más grande del cuerpo, y lo cubre completamente además de servir como protección contra el calor, la luz, las lesiones, las infecciones. 



3.1 ESTRUCTURA DE LA PIEL

Este vital tejido está compuesto por tres capas importantes: 

  • capa superior epidermis
  • capa intermedia o dermis
  • capa inferior o hipodermis


  • Epidermis 
La epidermis es el tejido más externo de la piel que actúa como un escudo contra los elementos.   
La parte más externa de la epidermis se denomina estrato córneo, forma una barrera altamente impermeable, que deja pasar sólo moléculas pequeñas, debido a substancias lipídicas que se encuentran entre las células, y que limitan enormemente el paso del agua. (2)




  • Dermis 

La dermis es la capa de tejido conectivo inmediatamente subyacente a la dermis es pobre en células y rica en matriz extracelular significa que está basada en proteínas, glicoproteínas y proteoglicanos que rodean a las células. Desempeña una función protectora, y representa la segunda línea de defensa contra los traumatismos. Se divide en dermis papilar, adyacente a la epidermis, rica en vasos sanguíneos y con mayor celularidad, y en dermis reticular, más profunda y más rica en fibras
3.2 FUNCIONES DE LA PIEL. 
  • Protección térmica
  • Protección frente a las radiaciones ultravioletas 
  • Protección frente a las infecciones 
  • Función inmunitaria de la piel 
  • Función de comunicación. 
  • Función sensitiva 

3.3 TIPOS DE PIEL

  • La piel normal está bien hidratada y tiene un poco de grasa. Es lisa y firme. 
  • La piel grasa es rica en lípidos y más o menos hidratada; tiene un aspecto brillante y un color mate, y los orificios pilosebáceos están dilatados.
  • La piel seca puede serlo por deficiencia de hidratación o por deficiencia de secreción sebácea. Su aspecto es de falta de brillo y tiene tendencia al enrojecimiento. (3) 



No hay comentarios:

Publicar un comentario