CUIDADOS

12. CUIDADOS
 12.1 Valorización. 
  • Identificación del paciente. 
  • A partir el punto de vista local-valoración de la herida. 
  • Ubicación anatómica de la herida. 
  • Aspecto de la herida: color (eritematoso, granulatorio, esfacelado, necrótico), diámetro, compromiso del tejido. 
  • Presencia del tejido granulatorio, esfacelado o necrótico. 
  • Presencia de exudado: cantidad y calidad. 
  • Características de la piel circundante. 
  • Presencia del edema. Dolor. 
  • Vías de evacuación cercana a la herida. 
  • Parámetros a considerar. 
  • Diámetro.
  • Características de la piel circundante
  • Características del tejido. 
  • Compromiso del tejido.
  • Calidad del exudado que produce la herida, ya sea secreción.
  • Edema.
  • Coloración.
  • Cantidad del exudado que produce la herida ya sea secreción.
  • Magnitud del dolor local.

12.2 Diagnóstico. 
  • Brindar cuidados de la úlcera dérmica, si es que es adecuado. 
  • Escribir las características de la herida. 
  • Designar un medicamento apropiado o apto a la piel.
  • Adherir un vendaje oclusivo, si avanza.
  • Poner de manera que evite comprimir la herida, si avanza.
  • Examinar y apuntar regularmente cualquier cambio que se presente y se produzca en la herida.
  • Desprender los apósitos y desterrar los restos de las heridas. 
  • Instruir al miembro de la familia o paciente de cómo debe realizar la cura de la herida.
  • Vigilar o controlar la herida cada vez que se realice el cambio de vendaje. 
  • Purificar la zona afectada con una solución de sal comprimiéndolo.
  • Persistir la técnica de vendaje estéril al realizar los cuidados de la herida. 
  • Frotar o masajear la zona alrededor de la herida para provocar la circulación. 
  • Mojar la solución de sal si es que avanza. (38) 



No hay comentarios:

Publicar un comentario