HERIDAS

4. HERIDAS
Las heridas son un problema de salud que afecta a una amplia población de todas las edades y que requieren diferentes intervenciones para asegurar un cuidado óptimo de los pacientes. 

4.1 CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS 
4.1.1 HERIDAS CRÓNICAS. 
Están siempre colonizadas o contaminadas por gérmenes, por lo que un adecuado manejo de la carga bacteriana influirá en una mejor evolución de la cicatrización y evitará la infección local.

 4.1.2 HERIDAS AGUDAS. 
Una herida aguda es aquella que tiene un tiempo de evolución de 30 días y se reparan por si mismas o pueden repararse es un proceso ordenado en la forma y en el tiempo, hasta 17 restaurarse la integridad anatómica y funcional del tejido inicialmente lesionado. 


4.1.3 HERIDAS POR INCISIÓN. 
Producidas por objetos afilados como las latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar músculos tendones y nervios . Los bordes de la herida son limpios y lineales, la hemorragia puede ser escasas, moderada o abundante.

 4.1.4 HERIDAS POR CONTUSIÓN. 
Se producen cuando un objeto actúa sobre una amplia superficie de tejido, lo habitual será que rasgue el epitelio y nos encontramos ante una herida las contusiones se clasifican en función de tipo de lesiones y su manifestación clínica en tres tipos o grados.

4.1.5 HERIDAS POR LACERACIÓN 
Resulta del corte o rasgado de la piel producidas por objetos de borde dentados (serruchos o latas), hay desgarramiento de tejidos y sus bordes irregulares, es más probable que la piel se rompa si hay un hueso por detrás.

 4.1.6 HERIDA POR ABRASIÓN. 
Tipo de heridas la cual la piel es raspada o frotada. Son heridas superficiales.Una abrasión profunda, una que penetra a las capas internas de la piel puede dejar cicatriz.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario